Contacta

Mallorca Music Magazine te acerca toda la actualidad musical balear con especial atención a la escena local.

DATOS DE CONTACTO

Tarifas publicidad

Publicado el 14 junio, 2025

Mallorca Live Festival 2025 (Segunda Jornada)

Fotografías de José Luis Luna y Luis Sergio Carrera
Crónica de Víctor M. Conejo y Annalisa Marí Pegrum
Mallorca Live Festival 2025 (Segunda jornada) - Massive Attack - Mallorca Music Magazine

Palma, viernes 13 de junio de 2025

Triunfo en lo visual y derrota en sonido para Massive Attack

La histórica actuación de la banda inglesa flojea en punch sonoro pero abruma con su concepción estético-informativa, en una segunda jornada gloriosa del Mallorca Live Festival que trajo actuaciones soberbias de Alcalá Norte, Rigoberta Bandini, Ralphie Choo, Villano Antillano, The Family Men, Grande Amore, Midnight Walkers y Peligro!

 Por Víctor M. Conejo y Annalisa Marí Pegrum
 José Luis Luna y Luis Sergio Carrera (ver galería)

En la segunda jornada del Mallorca Live Festival hemos podido comprobar que se trata de una de las citas musicales más grandes de nuestro territorio precisamente porque pasan cosas grandes. Por ejemplo, que las fuerzas del orden no van simple y llanamente de paisano sino que nos roban los mejores outfits: ellas con vestido de estampado de leopardo, ellos con camisa de flores.

Nueva jornada y nuevos deslumbres desde la cantera local: David Cabot está cimentando una sensibilidad musical cada vez más próxima al estilo inigualable y envidiable. Midnight Walkers tocaron en el escenario más grande porque son cada vez más grandes. Qué directo. Qué capacidad absoluta de conquistar todos los metros cuadrados que les pusieron. La auténtica Zona Premium del festival está allí donde toque el power trio Peligro! Dieron su bolaco habitual: mala hostia lúcida, macarrismo sofisticado, temazos a punta pala, y una de las presencias frente a micro y con guitarra más poderosas de las islas.

Una vez pasado los controles de seguridad, el concierto de Bikôko ha sido una bocanada de aire fresco en el escenario Es Jardí. Sin ser muy conocida, y quizás precisamente gracias a eso, la jovencísima cantante catalana residente en Londres nos ha deleitado con un concierto deslumbrante a primeras horas de la tarde. Los ritmos provenientes del país de origen de su padre, Camerún, han resonado en una sesión influenciada por el r&b, el neosoul y la música tradicional africana.

El cuarteto madrileño La Milagrosa lo clavaron porque ser naíf no tiene nada que ver con ser cursi, por eso les enguanta la autodefinición dream-punk-post-pop. Tan soleados como la hora que les tocó. Los también capitalinos Niños Bravos les relevaron en el mismo escenario 5 sustituyendo el encantamiento bajo el mar de aquellos por penurias sarcásticas contadas en una sala de billares mugrienta. Ambos conciertos, ejemplares en ejecución entusiasta.

Poco después arrancó en La Plaza la cuota de housismo remoderno con Yahaira, Tripolism y Tsha. Ejemplares cada cual en ejecución accesible. Cerró la francesa Chloé Caillet, acelerando el tempo y niquelando el tono, que fue como si los protagonistas de Wayne’s World nos llevaran de after.

El guitarreo sublime de Alcalá Norte ha hipnotizado y cautivado a un público entregado en uno de los primeros conciertos más concurridos de la noche. La voz impertérrita y a la vez ligeramente difuminada del cantante Álvaro Rivas, junto a la guasa del batería Jaime Barbosa (exGuarrerías Preciados) han hecho de su concierto un momento memorable para los espectadores. Un pogo final ha puesto broche a un concierto crudo, eléctrico y visceral.

Tras el redondísimo y muy genuino concierto del grupo de moda, se abrió el capítulo de zurras de ganancia guitarrera, diversas y todas excelentes, en una de las grandes satisfacciones de la jornada: los jóvenes londinenses C Turtle derrumbaron su escenario con indie rock underground suficientemente afilado y crudo, los históricos Suede sorprendieron con una actuación subida de distorsión y en modo non-stop, mientras el quinteto sueco novel The Family Men ganaron el oro de esta categoría arrollando con su gritonismo rock casi noise y casi industrial.

Qué decir de Massive Attack… ¿habrá sido uno de los mejores conciertos que haya vivido el MLF en su ocho ediciones hasta ahora? Desde luego podríamos decir que se ha tratado del concierto más político que ha vivido este festival. «Dedicamos todo este concierto al pueblo palestino». No le bastaba al grupo con ofrecer un concierto impecable, sino que nos han volado la cabeza con uno de los conciertos más políticos que recordemos: los audiovisuales de Ucrania, Congo, Gaza, además de las imágenes de Netanyahu, Trump, Putin, etc, han hecho que a más de una se les ponga la piel de gallina. ¿Cómo es posible que una canción de 1998, «Teardrop», de base lentísima y ritmo pausado, nos haga temblar de tal manera? Momento extático: a la gente le subían las pastillas y el palestinismo. ¿Tendremos mañana un grafiti de Banksy en nuestra tierra? Cruzamos los dedos.

(Unos apuntes del Conejo: Chapó por traducir textos y audios al castellano, en un impresionante chorreo visual de nombres, datos, cifras, preguntas y más preguntas. Pero por encima de todo y en cuanto al sonido, pareció que en este grandísimo e histórico concierto se dejaron los subwoofers en Bristol).

La otra actuación grandiosa y triunfante del día fue la de la cantante, actriz, dramaturga, directora teatral y escritora Paula Ribó aka Rigoberta Bandini. Como gloriosa puesta en escena de su magnífico segundo álbum Jesucrista Superstar (que además la confirma como letrista magnífica), parece haber juntado todos sus perfiles laborales en un bodevil casi-casposo divertidísimo, en ocasiones hábilmente desquiciado, y sobre todo enormemente creativo. Como ejemplo, el final descacharrante: «Ahora viene la pregunta más importante de todas: ¿a quién le gustan las verduras?».

El tramo final del viernes fue espectacular, con tres bolones soberbios uno detrás de otro, cada uno de un palo musical diferente. Extraordinario el neopop y traperismo suntuoso de Ralphie Choo. Bbbrutal con tres «b» el indie pop sobrecargado del trío gallego Grande Amore («el grupo más ruidoso de su generación»), directo además divertidísimo por lleno de sorna gallega. Y mayúsculo el arrase de quien se definió como «rapera transexual puertorriqueña, única en mi categoría y primera en la historia», y en efecto ratificó que posee un poderío escénico único y un talento para los textos de primera categoría. Espectacular el flow y espectaculares las barras de Villano Antillano.

Enrédate en nuestras redes:

Publicado por:

Fotógrafo de la escena musical española y local desde 2010.
Colaborador de festivales y revistas de ámbito nacional, ha expuesto en diversas ciudades españolas y en el extranjero.
Fotógrafo en Mallorca Music Magazine.

Director de Mallorca Music Magazine, ejerciendo de fotógrafo, editor y redactor.
Apasionado de la buena música y las artes escénicas.
Fotógrafo especializado en fotografía musical y de conciertos.

Periodista de Cultura desde 1997. Lo último, 18 años en Diario de Mallorca (también como diseñador editorial). Antes recuerda haber pululado por Cadena Ser/Radio Mallorca, IB3 TV/Ràdio, Mondo Sonoro Balears, Youthing o Radioaktivitat, más diversas promotoras, productoras, agencias de comunicación, centros de creación y gestión cultural, etc. Ingresos extra como DJ y liante.

Filóloga, traductora y ex-activista cultural, pero eso es lo de menos. Ha escrito para lecool, 40putes, nosaltres y otros fanzines y periódicos de dudosa reputación. Empezó a apasionarse por la música en directo mientras trabajaba sirviendo copas en el Jarana, y a día de hoy es profesora y tiene gustos musicales parecidos a los de sus alumnos, lo cual le preocupa.

No hay comentarios

Deja un comentario

Con la colaboración de: